Leni Riefensthal |

Philip Kerr (Edimburgo, 1957) En 2009 obtuvo el Premio Internacional de Novela Negra RBA, por Si los muertos no resucitan, cuya historia transcurre en un Berlín en pleno apogeo del nazismo, poco antes de las Olimpiadas y la II Guerra Mundial. Este título forma parte de la saga Berlin Noir, protagonizada por el detective alemán Bernhard "Bernie" Gunther.
![]() |
L. Riefenstahl |
![]() |
L.Riefenstahl |
Leni Riefenstahl (1902-2003)
es el paradigma de la imagen del nazismo, eso la convirtió hace muchos años en un nombre maldito, pero al mismo tiempo, nadie ha podido ni querido nunca negar su genialidad como creadora de iconos visuales, tanto fotográficos como cinematográficos, de gran potencia.El llamado “caso Riefenstahl” es uno de los más estudiados y controvertidos ejemplos de la relación entre arte y propaganda. La directora alemana filmó las mejores y más espectaculares películas propagandísticas de la Historia del Cine y, aun así, siempre defendió su inocencia y sólo fue considerada como simpatizante’ de la ideología nazi en los juicios de Nüremberg.
En 1936 las Olimpiadas de Berlín fueron el escenario idóneo
para que Riefenstahl pusiera en evidencia otra de sus sesiones
estéticas relacionadas con la ideología hitleriana, basada en la
![]() |
L.Riefenstahl |
condición humana.
Tanto El triunfo de la voluntad como Olympia, – que también puede verse en la sala de exposiciones- transgreden varias de las normas del documental clásico, perocumplen un papel fundamental a la hora de entender los medios utilizados por Hitler para enardecer a las masas y controlarlas bajo su poder.

tp://www.fotografodigital.com/2011/02/el-olimpo-nazi-de-riefenstahl-en-valladolid/