![]() |
Selva. Wilfredo Lam |
El reino de este mundo
tiene como
materia prima las luchas independentistas en Haití, que iniciaron a mediados
del siglo XVIII y se prolongaron hasta el siglo XIX. En un principio, la
batalla se dio entre explotadores blancos y explotados negros; después, fueron
los mismos negros quienes alcanzaron el poder, se volvieron explotadores y
debieron enfrentar a sus iguales rebeldes. La novela fue escrita con base en
una exhaustiva investigación histórica. Sin embargo, nunca refiere fechas y da
lugar en su seno no solo a los hechos comprobables, sino a dos perspectivas
enfrentadas: una, europea, racionalista; otra, americana, mítica.
Wilfredo Lam . Selva |
El único personaje que abre, atraviesa y cierra
todo el libro es el esclavo Ti Noel, activo luchador en las guerras de
independencia que, sin embargo, nunca logra ver a su país liberado del todo del
yugo de la explotación. Otro personaje importante es Mackandal, un esclavo que
existió en la vida real y que en la novela es capaz de adoptar la forma de
distintos animales y de realizar conjuros que ponen en aprietos a los blancos. Mackandal, además, es la mecha que enciende la llama de la rebelión La estructura de la novela no es compleja, sino
lineal del todo. El estilo está más contenido que en otras ficciones de
Carpentier, en las que deja volar su barroquismo y su lenguaje rebuscado sin
bridas. Lo singular del libro es, quizás, el enfrentamiento de las dos
perspectivas ya apuntadas, una racional y otra mítica. (Según el profesor
Fortino Corral, la diferencia entre real maravilloso y realismo mágico es que en
este último el narrador asume el punto de vista de la comunidad recreada,
mientras que en aquel el narrador conserva una distancia estratégica, aun si es
mínima, de lo narrado). La perspectiva que parece predominar en El
reino de este mundo es la mítica, ya que en la mayoría de sus episodios el
narrador consigna los hechos maravillosos perpetrados por Mackandal y Ti Noel,
que corresponden a la visión de la comunidad negra, sin cuestionarlos.
Alejo Carpentier y Valmont (26/12/1924 - 24/04/1980)
![]() |
La espada de Kiriwina. W.Lam |
fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom».La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso».
![]() |
La silla W.Lam |
![]() |
Jungla. W.Lam |
mismo tiempo se relacionó con los surrealistas que en esos años recalaron en el Caribe. En 1943 expuso en la Galería Pierre Matisse de Nueva York su obra La Jungla, que fue adquirida por el Museo
de Arte Moderno. Desde 1946, año en que regresó a Francia repartió su tiempo entre Cuba, Nueva York y París, hasta instalarse definitivamente en la capital francesa. La gran serie de cuadros totémicos y míticos en la que había estado trabajando desde su primer regreso a Cuba lo consagró como pintor de fama mundial.